COM.REG.GENIL-CABRA

Inicio

PERFIL DEL CONTRATANTE

Entrar

ZONA REGANTES

Entrar

SEDE ELECTRÓNICA

Entrar

SISTEMA INTERNO DE INFORMACIÓN

Entrar

NOTICIAS RECIENTES | VER TODAS LAS NOTICIAS

Estimado comunero:

Celebrada en el día de ayer Comisión de Desembalse, se acuerda para la campaña 2025, en el Sistema de Regulación General un desembalse de 1.200 hm3, durante el período desde el 1 de mayo al 30 de septiembre. En el mes de octubre, en función de las precipitaciones de los meses de septiembre y octubre, se podrá autorizar un volumen de hasta 50 hm3. Con una dotación en cabecera de las grandes zonas regables, o en el punto de captación de las concesiones individuales, estará limitada a 5.500 m3/ha o a la máxima
establecida en la concesión de cada aprovechamiento si ésta fuera inferior a dicho valor. 

En el caso de la Comunidad de Regantes Genil-Cabra, su dotación concesional es de 4.823 m3/ha, que descontando las pérdidas aprobadas en Junta de Gobierno celebrada el 10 de abril del presente, estimadas en un 10%, en parcela supone 4.340 m3/ha.

El volumen a desembalsar y las dotaciones consideradas se comenzarán a contabilizar desde el día 1 de mayo, a excepción de la zona regable del bajo Genil, a la que se le sumará lo captado entre los días 17 y 20 de enero de 2025 debido a un desembalse extraordinario del embalse de Iznájar. Además, las zonas regables con toma directa en un embalse se contabilizan desde el 1 de marzo.

Se acuerda autorizar de forma excepcional como riegos extraordinarios 25 hm3 para superficies de regadío en precario a aquellas explotaciones agrícolas que cuenten con infraestructuras de riego que lo permitan. Debido a la situación actual de la cuenca, las dotaciones máximas serán las siguientes. En el Sistema de Regulación General las dotaciones máximas a aplicar serán las que se recogen en la tabla siguiente olivar a 1.500 m3/ha. Para poder presentar solicitud, se han de cumplir los requisitos establecido para tal autorización, y que se adjunta.

Los usos industriales que se encuentren incluidos en las respectivas zonas regables del Sistema de Regulación General no tendrán reducción.

 

Se informa a los comuneros que el estado actual del Sistema de Regulación General es de PREALERTA,  en el mes de octubre cuando finalicen los desembalses dicho sistema se encontrará en ALERTA.

 

 

 

Documentación Adjunta.
NombreTamañoTipoVer
Acuerdos_Comisión_29-4-2025.pdf 0.3Mb
Anuncio_RREE_2025_V.1.pdf 0.03Mb

Estimado comunero:

Le informamos que el Sr. Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha convocado Comisión de Desembalse para el próximo día 29 de abril, donde entre otros asuntos, se informará de las dotaciones para la campaña 2025.

Celebrada dicha Comisión, le informaremos de los acuerdos adoptados.

Reciba un cordial saludo.

Documentación Adjunta.
NombreTamañoTipoVer
Convocatoria_Comision_Desembalse_29-04-25.pdf 0.16Mb
Acta_Comisión_Desembalse_de_11-03-2025.pdf 0.19Mb

Estimado comunero regante:

La Orden HFP/1359/2023, de 19 de diciembre, por la que se desarrollan para el año 2024 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (BOE 21 de diciembre de 2023), mantiene para el ejercicio 2024 el índice corrector de cultivos en tierras de regadío que utilicen, a tal efecto, energía eléctrica, fijándolo en el 0,75.

La aplicación de dicho índice, que resulta muy beneficioso para los agricultores al conllevar una reducción del 25% del rendimiento de módulos, está subordinado por la normativa a que: “los cultivos se realicen, en todo o en parte, en tierras de regadío, siempre que el contribuyente, o la comunidad de regantes en la que participe, estén inscritos en el registro territorial correspondiente a la oficina gestora de impuestos especiales a que se refiere el artículo 102.2 de la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales.

Dada la transcendencia del beneficio fiscal y para conocimiento de los comuneros regantes de nuestra zona regable que tributen en régimen de estimación objetiva (módulos), se informa que la Comunidad de Regantes  de la Zona Regable del Genil-Cabra, con domicilio en C/Villargallegos, 25, de Santaella (Córdoba), y CIF V-14112882, se encuentra inscrita desde el día 7 de enero de 2015 en el Registro Territorial de la Oficina Gestora de Impuestos Especiales de Córdoba, habiéndose expedido Tarjeta de Inscripción en la que consta que el Código de Identificación de la Electricidad (CIE) es ES00014LA003J.

 Santaella (Córdoba), a 10 de enero de 2.025.

EL PRESIDENTE

 

Reciba un cordial saludo.

Documentación Adjunta.
NombreTamañoTipoVer
Circular_Informativa_Reducción_Módulos_24.pdf 0.2Mb

Estimado comunero:

Le informamos que ha salido a licitacion el contrato de servicios para la redacción del proyecto de mejora del canal principal de la zona regable del Genil-cabra con el fin de aumentar la eficiencia del transporte de caudales. Términos municipales de Puente Genil y Santaella (Córdoba). Segunda fase.

Muy buena noticia para esta Comunidad de Regantes,  en sintonía con uno de los objetivos principales de esta Junta de Gobierno, que no ceja en su empeño de mejorar las condiciones del canal de riego, eje vertebrador de esta Zona Regable.

Reciba un cordial saludo.

https://www.chguadalquivir.es/-/expediente-co-dt-7178

Estimado comunero:

 

Como le consta, esta Comunidad de Regantes se encuentra subordinada a los acuerdos adoptados por parte del Organismo de Cuenca en cada campaña.

Finalizada la campaña de riego de 2024, el 8 de noviembre se ha celebrado la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en la que se ha informado que, a seis meses vista, los pronósticos estiman un año seco.

Con estos datos, para la próxima campaña 2025 y en atención al volumen almacenado en la actualidad, existen las siguientes probabilidades:

 

- Un 90% de que se produzca un desembalse de 600 hm3, lo que correspondería a una dotación de entre 1.000 y 2.000 m3/ha.

- Un 75% de desembalsar de 800 hm3, lo que conllevaría una dotación de entre 2.000 y 3.000 m3/ ha.

- Un 45% de probabilidad de tener una campaña como la de 2024, de entre 3.000 y 4.000 m3/ha.

- Y una probabilidad de un 30% de tener un año normal.

 

Lo anteriormente expuesto debe ser tenido en consideración por parte de todos los agricultores en la planificación de sus cultivos, actuando en consecuencia y asumiendo el riesgo y ventura de las decisiones que adopten.

 

Atentamente, reciba un cordial saludo.

Buenos días:

A principios de año, le solicitamos que nos informara qué cultivos había en sus parcelas de riego, le pedimos en este momento colaboración para conocer la rentabilidad de éstos frente a los cultivos de secano en esta campaña.

Por ello, necesitamos que cumplimente el cuadro que se adjunta indicando el cultivo, la producción obtenida, el precio de venta y los gastos por hectárea del mismo y nos lo envie al siguiente correo electrónico: administracion@crgenilcabra.es

Muchas gracias de antemano.

Reciba un cordial saludo.

Documentación Adjunta.
NombreTamañoTipoVer
RENDIMIENTOS_CULTIVOS_A_CUMPLIMENTAR_CAMPAÑA_2024.xls 0.03Mb

Estimado comunero:

Se adjunta el cálculo de las necesidades de riego de los cultivos para la semana del 2 al 8 de septiembre.

Un saludo

Documentación Adjunta.
NombreTamañoTipoVer
Recomendaciones_2-8_sept.pdf 0.25Mb

Estimado comunero:

Se adjunta el cálculo de las necesidades de riego de los cultivos para la semana del 26 de agosto al 1 de septiembre.

Un saludo

Documentación Adjunta.
NombreTamañoTipoVer
Recomendaciones_26-1sept.pdf 0.12Mb