jueves 30 junio 2022
El día 28 de junio, ha tenido lugar la inauguración de la planta fotovoltaica de 4MWp para autoconsumo que ha instalado esta Comunidad de Regantes en la zona de Patamulo, a este acto han asistido el Delegado de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en Córdoba Juan Ramón Pérez y los alcaldes de los municipios integrantes de esta Zona Regable.
La inversión realizada asciende a casi tres millones de euros, este proyecto está incluido en la resolución de concesión de ayudas dirigidas a la disminución de la dependencia energética en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, esta ayuda está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
El ahorro previsto alcanzar con esta planta es un 37% del consumo previo de la Comunidad que estaba en torno a los 19.200.000kWh, además de mejorar la eficiencia en el uso de la energía, implantar el uso de fuentes de energía renovables de modo que se reduzcan las emisiones de CO2 y otros contaminantes, gases efecto invernadero, etc.
Este hecho es fruto del esfuerzo conjunto de los regantes de la Zona regable Genil-Cabra y al que hay que añadir próximamente, otra planta fotovoltaica que está prevista instalar en la zona de Cordobilla para alimentar la estación Principal de Bombeo.
Nombre | Tamaño | Tipo | Ver |
---|---|---|---|
20220628_100801.jpg | 2,23Mb | ||
20220628_101949.jpg | 2,47Mb | ||
IMG-20220426-WA0020.jpg | 0,19Mb | ||
IMG-20220426-WA0021.jpg | 0,18Mb |
viernes 17 junio 2022
Estimado comunero:
Le adjunto oferta de empleo para la contratación de un técnico en esta Comunidad de Regantes. Si conoce a alguien con este perfil, puede presentar su curriculum vitae hasta el 08/07/2022.
Nombre | Tamaño | Tipo | Ver |
---|---|---|---|
Oferta empleo técnico.pdf | 0,1Mb |
viernes 10 junio 2022
Buenos dias:
Adjunto anlisis de agua de la muestra tomada el 09-06-22.
Un saludo.
Nombre | Tamaño | Tipo | Ver |
---|---|---|---|
Analisis agua 09-06-22.pdf | 0,23Mb |
miércoles 25 mayo 2022
Estimados comunero, os remito información suministrada por nuestro asesor jurídico:
Por su mucho interés para los agricultores de las zonas regables que tributen en régimen de estimación objetiva de IRPF, adjunto os acompaño la Orden HFP/413/2022, de 10 de mayo, por la que se reducen para el período impositivo 2021 los índices de rendimiento neto y se modifican los índices correctores por piensos adquiridos a terceros y por cultivos en tierras de regadío que utilicen, a tal efecto, energía eléctrica, aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.
Los nuevos índices deberán tenerse en consideración para la confección, por tanto, de la declaración de la renta de 2021 (cuyo plazo de presentación ya ha comenzado), así como para justificar la formulación, en su caso, de la correspondiente declaración sustitutiva del Modelo 184 en el supuesto de que la actividad se desarrolle por una entidad en régimen de atribución de rentas, lo que es muy usual en la agricultura (comunidades de bienes, etc).
Al hilo de lo anterior os resalto, por su mucha transcendencia para el sector, que el artículo 3 de la Orden ha aprobado una REDUCCIÓN DEL ÍNDICE CORRECTOR aplicable en 2021 por cultivos en tierras de regadío que utilicen, a tal efecto, energía eléctrica, QUE PASA AL 0,75, lo que minorará sensiblemente la tributación de los agricultores (en módulos) en la declaración de IRPF.
Espero esta información, resulte de su interés.
Nombre | Tamaño | Tipo | Ver |
---|---|---|---|
Orden HFP-413-2022 de 10 de mayo.pdf | 1,22Mb |
martes 24 mayo 2022
Estimado comunero:
Adjunto resultados de la analítica de agua realizada el 23 de mayo de 2020.
Un saludo
Nombre | Tamaño | Tipo | Ver |
---|---|---|---|
Informe Agua de riego + microbiologico23-05-22.pdf | 0,23Mb | ||
Informe Metales Pesados_23-05-22.pdf | 0,14Mb |
miércoles 18 mayo 2022
Buenos dias:
Se adjunta escrito para aquellos agricultores que quieran presentar reclamaciones de daños a CHG por los lodos en las instalaciones de riego.
Un saludo.
Nombre | Tamaño | Tipo | Ver |
---|---|---|---|
Escrito comuneros problema del lodo.pdf | 0,19Mb |
martes 22 febrero 2022
El próximo 20 de marzo tendrá lugar una manifestación en Madrid convocada por las principales asociaciones agrarias y FENACORE (Federación Nacional de Comunidades de Regantes), organismo que formará parte del Comité de organización y planificación de las movilizaciones.
Las reivindicaciones de FENACORE son las siguientes:
Se adjunta manifiesto y relación de reivindicaciones.
La Comunidad de Regantes pondrá a disposición de aquellos comuneros que así lo soliciten en nuestras oficinas, autobuses para asistir a la misma, de forma gratuita.
Le recordamos la importancia de defender los intereses de la agricultura de riego en estos momentos tan difíciles para el campo.
Nombre | Tamaño | Tipo | Ver |
---|---|---|---|
manifiesto_manifestacion_20 marzo.pdf | 4,96Mb |
jueves 23 diciembre 2021
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), firmó el día 22 de diciembre, cuatro convenios para acometer obras de modernización de regadíos por valor de 15.901.407,11 euros (IVA no incluido) en comunidades de regantes de Huelva, Córdoba y Sevilla, entre la que se encuentra la Comunidad de Regantes Genil-Cabra.
El proyecto de la Comunidad de Regantes Genil-*Cabra se encuentra financiado dentro del Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española. Fase I, cuenta con un presupuesto de 7.145.807,11 euros (IVA no incluido) y afectará regadíos situados en los municipios de Puente Genil, Santaella, Montilla, Montalbán, La Rambla, y Aguilar de la frontera, en la provincia de Córdoba, y de Écija y Estepa, en Sevilla.
La modernización contempla la construcción de una planta solar fotovoltaica de autoconsumo, así como la digitalización del sistema de riego con la instalación de equipos de telemedida y telegestión y un centro de telecontrol, que gestionará un total de 23.946 hectáreas y del que se beneficiarán unos 2.200 regantes.
http://www.seiasa.es/seiasa/indexCookies.html
Nombre | Tamaño | Tipo | Ver |
---|---|---|---|
20211222_120803.jpg | 3,18Mb | ||
IMG-20211222-WA0019.jpg | 0,09Mb | ||
IMG-20211222-WA0021.jpg | 0,08Mb |